Reseña: El nuevo libro de Francisco Mouat
Francisco Mouat nació en Santiago de Chile en 1962. Columnista de la revista Sábado desde el 2003, ha publicado los libros Algunos adioses (2010), La vida deshilachada (2008), Tres viajes (2007), Crónicas ociosas (2005), Chilenos de raza (2004), Nuevas cosas del fútbol (2002), El empampado Riquelme (2001), El Teniente Bello y otras perdidas (1998) y Cosas del fútbol (1982).
¿Cómo nació la idea de escribir un libro en forma de calendario, ordenados los textos mes a mes?
He procurado que cada uno de mis libros de crónicas busque su propia forma. Agruparlas temáticamente fue lo que hice en Crónicas ociosas y también en La vida deshilachada. Ahora no: preferí ordenarlas como un diario, borrar sus títulos y en algunos casos reducirlas a un párrafo. Me gusta el ritmo que propone la lectura continuada de estos diarios, que comienzan en mayo de 2008 y terminan en enero de 2011. El narrador de Calendario es un ciudadano que escribe todas las semanas, sin pausa y sin demasiada conciencia de que a través de estos textos fragmentados va construyendo un estado de ánimo y una mirada sobre sí mismo y su circunstancia.
Calendario comprende el período de tu vida entre mayo de 2008 y enero de 2011. ¿Abarcas ese lapso de tiempo por algo en especial?
No, no hay nada especial que deba estar contenido necesariamente en este período. Simplemente mi anterior libro de crónicas llegó hasta marzo o abril de 2008, y decidí comenzar arbitrariamente con un texto de mayo de ese año que se pregunta si existen los recuerdos puros o son todos inventados, y luego terminarlo en enero de este año celebrando el Manual del distraído de Alejandro Rossi, un libro escrito “sin planes ni pretensiones cósmicas, con amor al detalle”. Después sucedió, a fines de marzo, cuando el libro se estaba diseñando para entrar a imprenta, que murió mi hermana menor, intempestivamente, y entonces pude verificar un dolor nuevo y desconocido que hizo que hasta el colofón de este libro sea un texto en movimiento.
Te siguen lectores por tus columnas sabatinas y por tus libros. ¿Qué te gustaría precisar sobre esta nueva entrega?
Que escribir este libro es andar el camino, como digo en la contraportada: “Soy un privilegiado: puedo elegir uno a uno los materiales con los cuales construir estas narraciones, que con suerte aspiran a ser como el canto de un pájaro perdido en un bosque milenario y frondoso”.
Lolita Editores