Destacados en poesía

Destacados en poesía

Destacados en poesía

Por Fernando Concha*

Librería Lolita cuenta con una sección de poesía que ha sido pensada para dar un espacio tanto a poetas nacionales como internacionales, clásicos POESÍA-2y contemporáneos. Dentro de ella destacamos Poesía reunida, de César Vallejo, edición que reúne la obra poética del famoso poeta peruano –reconocido como uno de los vanguardistas más radicales de la poesía latinoamericana-desde Heraldos negros hasta sus poemas en prosa. Asimismo, contamos con la recientemente editada Antología (1973-2014), de Claudio Bertoni, una selección de poemas que permite recorrer cuarenta años en la escritura de este destacado poeta nacional.

También nos interesa destacar Halo [19 poetas chilenos nacidos en los 90], antología compilada por el poeta Héctor Hernández Montecinos, que ofrece un panorama atractivo de algunos de los poetas emergentes más jóvenes de nuestro país. Por otra parte, es de notar el volumen Poesía reunida de Cecilia Casanova,  que nos permite apreciar lo esencial de la escritura de esta poeta, fallecida el año pasado, que destaca por su utilización del poema breve y la exploración de los espacios íntimos y cotidianos de la femineidad. Junto con ello, contamos con la antología de Raúl Zurita Qué es el paraíso, compilada por el poeta Rafael Rubio, que es una excelente introducción a la escritura del autor de Anteparaíso, central para la comprensión de la poesía chilena de dictadura y postdictadura.

Por último nos interesa subrayar la gran variedad de traduccion
es de poesía llevada a cabo en gran medida por poetas, académicos e intelectuales de nuestro país. A pesar de que ya lleva un buen tiempo en las librerías, no dejaremos de mencionar Leseras, traducción de los poemas POESÍA-3breves del poeta latino Catulo –conocido por su utilización de la lengua vulgar y cotidiana, y por el carácter jocoso y satírico de su poesía, que ha resultado de suma actualidad para los poetas del siglo XX. La traducción, a cargo del poeta Leonardo Sanhueza, resalta por la utilización calibrada y certera de la lengua coloquial chilena, que logra reestablecer la comicidad de los originales. Junto con esta traducción, figuran, en la excelente colección de Ediciones Tácitas, Escrito en el aire. Ocho poetas clásicos chinos, de Fernando Pérez, y Kirigirisu, selección y versiones del haikú clásico, por el académico Andrés Claro.

Además, resultan sumamente atractivas la antología compilada y traducida por Rodrigo Olavarría, Antología de Spoon River, de la obra clásica del norteamericano Edgar Lee Masters, junto con la excelente traducción de algunos poemas de E. E. Cummings, a cargo de Tomás Browne y Alejandra Mancilla, libro que constituye un verdadero ejercicio creativo en torno a la traducción de uno de los poetas más importantes de la literatura norteamericana del siglo XX.

* Fernando es candidato a Magíster en Literatura de la Universidad de Chile, cotraductor de la poesía de T. E. Hulme, Los sonidos diminutos (La Calabaza del Diablo), becario de la versión 2014 del taller de la Fundación Neruda e integrante de Librería Lolita.

 

Abrir chat
1
Hola ¿en qué podemos ayudarte?


Agencia Digital Bellaco, somos una Agencia Boutique