Para salir de lo postmoderno

Publicado en Francia en 2009, mientras su cuerpo ya se encontraba hospitalizado, apenas antes del final, este libro muestra de manera cabal lo que significaba para Henri Meschonnic pensar contra. La intempestividad propia del pensamiento, pensar es siempre contra la época, contra el aplauso de los contemporáneos, contra el poder, contra el sí a la vida. Ya que cuanto más la época dice sí a la vida, más se convierte en un peligro para la vida.
El llamado es a reponer la función crítica en su radicalidad, es decir como develación de funcionamientos. La crítica es siempre una afirmación -primera e intempestiva- que conlleva una destrucción. Es como una cuña en el tiempo, que lo saca de su quicio. Y desarma las ideas dominantes.
En este caso la cuña se clava así: la modernidad no es algo que esté en el tiempo. Y esto ya opera como punta de lanza que nos sitúa fuera y contra los debates -académicos y a la moda- que coparon la escena durante más de 40 años, y que emplazaban lo moderno (y lo postmoderno) como dos épocas que se sucedían, que se re-emplazaban. Salir de lo postmoderno es entonces despejar este equívoco en el que se enredaba también a la modernidad. Contra Habermas, Lyotard, Jameson, o Touraine. Para Meschonnic la modernidad es una actividad propia de las obras (“el crearse por una obra”), proceso de subjetivación e historicidad, singularización, en cualquier tiempo. Henri Meschonnic. Cactus.

$18.200

1 disponibles

SKU: 9789873831171 Categorías: , , Etiquetas: ,

Ficha técnica

Páginas

192

Editorial

Cactus

ISBN

9789873831171