La condición anárquica
“En `La condición anárquica´ Lordon analiza y desarma la teoría del valor, más allá del campo económico, para desplegar los numerosos enfoques de los que fue objeto dicha teoría por parte de sistemas y corrientes de pensamiento a lo largo de la historia. Un recorrido que une a Spinoza y a Pascal, sigue con Durkheim y llega a Deleuze, tomando también en cuenta los aportes de Bourdieu, Luc Boltanski, Castoriadis, Paul Veyne, René Girard y André Orléan, para subrayar “la gran cuestión de una axiología crítica”, es decir, la formulación de una teoría de la condición anárquica que apunte a saber, según Lordon, “cómo se sostiene una sociedad a la que nada sostiene”. En el análisis se incluye también la literatura: Poe, Dostoievski, Camus, Faulkner, Houellebecq, Michaux. Por ejemplo, en la obra teatral Calígula, de Camus, al disponer su protagonista de un poder sin límites, hace caer y estallar la razón que defienden los cortesanos, porque, según el tirano, el mundo no tiene razón y, en consecuencia, resulta preferible no entender. Es decir: la condición anárquica desborda la razón o la vuelve inaprensible, sin llegar a suprimirla.Frederic London. Adriana Hidalgo.
$19.700
Agotado
Ficha técnica
Páginas | 336 |
---|---|
Editorial | Adriana Hidalgo |
ISBN | 9789878388113 |