Colección Maestros del Haiku
El haiku, un tipo de poema japonés versado bajo la métrica 5-7-5, tiene larga data y comenzó como un tipo de poesía institucionalizada y con un tono solemne. A mediados del siglo XVII, Matsuo Bashō se propuso darle un nuevo sentido al haiku y popularizarlo con la construcción de escenas cotidianas.
Hace algunos días, llegó a nuestra librería la colección Maestros del Haiku, bajo el sello Satori, que logró acercarnos a la poesía japonesa y al gran arte de escribir haikus.
Akutagawa Ryūnosuke (1892 – 1927), autor de Rashomon y La nariz, también se desarrolló como haijin, o autor de haikus. Si bien esta faceta poética se ha desatendido, la publicación de En la ceniza escribo es una buena entrada para su poesía. Uno de nuestros favoritos de esta recopilación es el haiku 35 que versa: “Dejando atrás / nubes y flores, dejo / –sin pena– amores” y refleja la simbiosis entre la naturaleza y el ánimo del poeta.
En Mi nueva primavera, Kobayashi Issa (1763 – 1827) se refiere a un renacer mediante la poesía. La cercanía del sujeto con los animales y la naturaleza, lo figuran como un poeta con características casi franciscanas. En el haiku 23 de esta recopilación, escucha el zurear de las palomas que, a su vez, marca el ritmo de los versos: “Suave rocío, / las palomas recitan / preces a Buda”.
Masaoka Shiki es considerado uno de los maestros del haiku más vanguardista, situándose como poeta “bisagra” entre el haiku clásico y el contemporáneo. Además, Shiki es un referente estético en Japón, gracias al pincel con el que escribió y dibujó sus escenas. Ruego a la mariposa es una agrupación de haikus que dista de los clásicos de Bashō, y donde el poeta se construye como paseante en el pueblo: “Un desolado invierno: / recorriendo la aldea, / me ladra un perro”.
Se trata, entonces, de poemas que logran crear escenas que contienen el cotidiano de un modo sencillo, aunque no simple. Los tres versos que componen cada uno de los haikus dan cuenta del pensamiento japonés que quisimos compartir con ustedes e invitarlos a leer.