Lecturas de verano

Lecturas de verano

El libro Mil años de poesía europea (BackList), a cargo del filólogo Francisco Rico, recopila lo más destacado de la historia de la lírica europea, recogiendo cada texto en su idioma original y su traducción al español, representando una de las antologías más completas publicadas hasta hoy.

El destacado novelista Günter Grass nos entrega en el título Lírico botín una selección personal de ciento cuarenta poemas, acompañados de cien dibujos que ofrecen al lector una hermosa experiencia de lectura. Lírico botín es una edición bilingüe publicada por Bartleby Editores.

En Fragmentos sobre el libro del francés Stéphane Mallarmé encontramos distintas apreciaciones acerca de la escritura y el libro. Puede ser considerado como un manifiesto poético que se construye al igual que uno de los versos de “Un golpe de dados”: “Velando/ dudando/ rodando/ brillando y meditando”. Es una bella edición publicada en Murcia, Colección de Arquitectura, que incluye varios manuscritos del poeta.

El arte de escribir, de entender y vivir la literatura. Sobre eso y más encontramos en Un arte espectral. Reflexiones sobre la escritura (BackList) del autor estadounidense Norman Mailer, quien, a partir de diversas entrevistas, ensayos y prólogos, da cuenta de su perspectiva sobre el ejercicio escritural, como también de distintos aspectos vinculados al mundo de la literatura.

liberalia-1   liberalia-3

La ciudad es, probablemente, punto de origen de innumerables disquisiciones en torno a la vida y las formas de habitarla. En el libro Ciudades (Pre-Textos), el belga Stephan Hertmans construye distintos perfiles sobre ciudades como Viena, Bratislava, Ámsterdam o Sídney -siguiendo además los pasos de Svevo, Joyce, Kafka-, donde confluyen no solamente apreciaciones y reflexiones sobre cada una de ellas, sino también indagaciones desde la literatura y la filosofía.

A partir de la selección de textos Qepa Wiñaq… Siempre. Literatura y antropología es posible indagar en la inherente relación que el autor peruano José María Arguedas estableció entre su obra literaria y su mirada sobre la multiculturalidad. Publicado por Iberoamericana, edición crítica de Dora Sales y prólogo de Sybila Arguedas.

Un tratado de estética es lo que encontramos en Pintura en el aire. Arte y literatura en la modernidad, de Enric Bou, editado por Pre-Textos. Tomando distancia de taxonomías de arte y estilo, Bou se sumerge en la relación entre el arte y la literatura, evidenciando la recursividad de estos elementos desde sus características y puntos de encuentro entre artistas y escritores y sus respectivas obras.

Dos breves volúmenes a cargo de Fragmenta Editorial que indagan, desde la filosofía y la poesía, respectivamente, en autores rupturistas y esenciales para la comprensión del pensamiento y la cultura occidentales: Los maestros de la sospecha, dedicado a las figuras de Marx, Nietzsche y Freud, del autor Francesc Torrealba y Tres poetas del exceso. La hermenéutica de lo posible en Eckhart, Silesius y Celan, de Amador Vega.

liberalia-4   liberalia-2

Abrir chat
1
Hola ¿en qué podemos ayudarte?


Agencia Digital Bellaco, somos una Agencia Boutique