Antesala mundialera

Antesala mundialera

Faltan 2 semanas para que árabes y rusos den el puntapié inicial de la vigésima primera edición del Mundial del Fútbol, y antes de que los sofás del mundo hagan el gasto anual en unas cuatro semanas, vamos a recomendar a sus peloteros usuarios algunas lecturas para distraer la memoria de los goles perdidos y los puntos dejados en el camino por nuestro seleccionado.

El periodista Cristián Arcos nos cuenta 15 historias para sacar del olvido a distintos personajes derrotados del fútbol nacional en Héroes (Planeta), un libro cuya franja publicitaria presenta como «el más personal de su autor».

Roberto Meléndez, cerebro detrás de Barrio Bravo, presenta su segundo libro, Barrio Bravo Mundial (Sudamericana). Su popularidad es inmensa, alimentada por pequeñas y apasionadas historias futboleras que hacen furor en las redes sociales.

La selección española ganó su primer y único Mundial el 2010 y por desgracia siempre recordaremos el gol de Iniesta en el alargue de la final. La conversión le sirve como punto de partida al catalán para traernos su autobiografía en La jugada de mi vida (Malpaso), lectura estimulante para entender a uno de los -aquí no exageramos- mejores jugadores de la historia del fútbol.

Quienes consideran el fútbol más que un festín de patadas y lo creen un fenómeno cultural y sociológico digno de los más profundos análisis, podrán edificar sus conceptos con Historia social del fútbol. Del amateurismo a la profesionalización, de Julio Frydenberg, un texto que recorre la evolución del deporte rey en Argentina. En la misma línea, recomendamos los clásicos libros de Eduardo Galeano: El fútbol a sol y sombra y Cerrado por fútbol. Todos estos están publicados por Siglo XXI.

Ofrecemos a la juventud tecnologizada El fútbol es así (Temas de Hoy), del aparentemente célebre youtuber español Delantero09, un libro muy en onda, donde se les enseña a los chicos -dice la prensa-, y con ciertos tintes de humor -agrega la contratapa-, a «realizar las mejores jugadas del fútbol». Imperdible.

O’Higgins de Rancagua, el nuevo rico del fútbol nacional, ha cambiado su estampa de humilde club provinciano a un «equipo modelo», con buenos resultados deportivos, alta asistencia de público, infraestructura «de primer nivel» y el anhelado título de primera división conseguido el 2013. Celeste como el cielo (Centro Sport Radio Ediciones), de Waldo Correa Mardones, nos cuenta esa historia, la del autodenominado Capo de Provincia, con prólogo de Eduardo Berizzo y la presencia, esperamos, del oso Núñez.

Abrir chat
1
Hola ¿en qué podemos ayudarte?


Agencia Digital Bellaco, somos una Agencia Boutique