Compartimos con ustedes la partida de algunas novedades que nos han llegado en abril.
Autores nacionales / editoriales independientes
En visual, dos títulos de Planeta Sostenible: el Álbum del Santa Lucía, escrito de Benjamín Vicuña Mackenna acompañado de un registro gráfico muy valioso para entender cómo se fraguó la llamada «transformación de Santiago», y una guía muy cotizada por algunos viajeros que quieren conocer la capital, Santiago, 7 recorridos a pie.
La última entrega de Gonzalo Maier, Hay un mundo en otra parte (Random House), y el primer libro de Camila Couve, Estampas de niña (Alfaguara), compuesto por 67 fragmentos donde la autora explora sus recuerdos de la intimidad familiar. Aprovechamos de invitarlos a la presentación del libro de Couve, este viernes en nuestra librería.
De Lom Ediciones, la novela de Eric Goles, La conspiración de Babel, trama que tiene como protagonista a un joven estudiante de ingeniería que busca descubrir, a partir de la vida del filósofo y matemático Kurt Gödel, los caminos que podrían llevar a una verdad universal. También destacamos el archivo teatral del Colectivo Obras Públicas, La trilogía ciudadana. De la calle al libro, quienes buscaron resignificar el arte en los espacios habitados por la ciudadanía. Este documento nos va conduciendo por el proceso creativo del colectivo, incluyendo fragmentos de las obras, crónicas, artículos, partituras y fotografías. Por último, la reedición de un clásico, 10 días que estremecieron al mundo, del periodista John Reed.
La compilación de veintitrés cuentos de Gabriela Mistral realizada por Ediciones Libros del Cardo, que suma asimismo cuatro autobiografías en las que la poeta se refiere a algunos episodios vitales de su infancia y juventud. Cuentos & autobiografías se acompaña de ilustraciones creadas por Camila Barrales. Bajo el mismo sello, se rescata un texto que María José Ferrada publicó el 2010 en Kalandraka, Un mundo raro. Las ilustraciones son de Motoko Toda.
Dos ensayos de Universitaria: Claro del bosque, por Luz Altamirano, acerca de Ser y Tiempo de Heidegger, y La poética del acontecer, de Gastón Soublette. Con elocuencia, la contratapa dicta que «los capítulos del libro son, algunos de ellos, reflexiones sobre hechos históricos de nuestro país y del mundo, comentarios sobre ciertos aspectos de las ciencias humanas, y narraciones de experiencias de la propia vida del autor».
Algunas reposiciones
Natsume Soseki: La puerta, Botchan, Daisuke, El minero y una primicia, Mi individualismo y otros ensayos, libro que reúne algunas de las ideas fundamentales del escritor japonés. Todos en Impedimenta.
Georges Perec: La cámara oscura, Me acuerdo, Un hombre que duerme (en Impedimenta), Especies de espacios (Montesinos) y El atentado de Sarajevo (El cuenco de plata).